Udako barnetegia AEKko ikasleentzat Udako barnetegia AEKko ikasleentzat
Print Friendly, PDF & Email

El hecho de aprender euskera no conlleva necesariamente utilizarlo, convertirse en nueva persona vascoparlante activa. Una investigación de la Universidad de Deusto ha recogido los factores que posibilitan que algunas nuevas personas vascoparlantes hayan realizado ese salto; es decir, cuáles son las claves en dicho proceso.


DECÁLOGO. Por qué aprender euskera, y cómo llegar a ser euskaldun
(10 enseñanzas de las nuevas personas vascoparlantes)


1. Aprender euskera reporta alegría y orgullo. También ofrece multitud de recompensas de toda índole a quienes se euskaldunizan.

En primer lugar, es muy importante resaltar que las personas que han aprendido euskera se encuentran muy contentas, orgullosas y satisfechas.

Muchas de ellas han comentado que aprender euskera les ha hecho sentirse más cercanas a las personas vascoparlantes y que les ha servido de ayuda para adentrarse en el ámbito euskaldún. De hecho, en Euskal Herria existe un rico universo que se comunica en euskera y que pasa desapercibido para quien no conoce el idioma. Por lo tanto, al aprender euskera, en nuestro entorno (comarca, barrio o pueblo) se nos abren de par en par las puertas de un nuevo mundo.

Además, mucha gente afirma que el saber euskera les ha reportado más y mejores oportunidades laborales. Es decir, el euskera también es útil para conseguir puestos de trabajo.

Por último, otros/as han señalado que aprender euskera les ha ayudado a sentirse más integrados/as, por ejemplo en el caso de que hayan ido a vivir a un entorno euskaldún.


2. Existen múltiples razones y motivaciones para empezar a aprender euskera o para recuperarlo; todas ellas son válidas. 

Una fuerte vinculación identitaria, el miedo a perderlo por no utilizarlo desde la época escolar, el deseo de aumentar las oportunidades laborales, las ganas de integrarse en el entorno euskaldún de la localidad elegida para vivir, el simple hecho de asentarse en Euskal Herria y querer conocer el exótico idioma autóctono, etcétera.

Motivaciones de carácter identitario, instrumental o integrador, todas ellas son legítimas para adentrarse en la senda del euskera


3. Llegar a ser una persona euskaldun activa no es un proceso automático; en esa tarea, resulta fundamental hacer frente a cuantos retos e inquietudes nos salgan al paso.

¿Cuales son esos retos? ¿Cómo podemos responder para que el proceso de aprendizaje sea exitoso? Reflexionar sobre éstas y más preguntas es importante para que avancemos en el  proceso se aprendizaje.


4. Es importante no realizar una autocrítica demasiado severa respecto a las capacidades de cada cual. Además, debemos tener en cuenta que la genuina función de los idiomas es poder comunicarnos entre las personas. Por lo tanto, si existe comunicación, el objetivo está cumplido.

Muchos/as de los/as nuevos/as vascoparlantes se cuestionan y ponen en duda su capacidad de comunicación: dicen que no tienen nivel suficiente, que no cuentan con soltura al hablar, que hallan dificultad para manejarse en diferentes registros, que no dominan el dialecto de su zona, etcétera. Ese “Me falta” es una frase habitual en su discurso.

Ante tal situación, he aquí varios consejos:

Resulta importante no ejercer una autocrítica demasiado severa con respecto a las propias aptitudes, pues no hay que olvidar que las percepciones de cada cual suelen estar por debajo de la realidad. Además, no olvidemos que el principal cometido de los idiomas es garantizar la comunicación entre las personas. Si existe dicha comunicación, objetivo cumplido.


5. A la hora de comunicarnos, cuando todavía nos encontremos en la fase de aprendizaje, puede resultar útil intercalar idiomas en las conversaciones (por ejemplo, introducir palabras sueltas o incluso frases enteras en otras lenguas).

En contextos bilingües, es muy habitual intercalar idiomas; quienes hablan perfectamente el euskera también lo hacen, y con mucho menos sentimiento de vergüenza que los/as nuevos/as hablantes.

Por lo tanto, a la hora de comunicarnos en euskera, y todavía más si estamos en pleno proceso de aprendizaje, puede resultar útil intercalar varios idiomas en las conversaciones sin ningún tipo de complejo (por ejemplo, introducir alguna palabra suelta o incluso frases enteras en otras lenguas).


6. Tanto el euskera batua como los dialectos vascos, todos ellos son euskera. El euskera batua es un euskera auténtico, que, al mismo tiempo, tiene la facultad de adoptar características de los dialectos locales. Así se logra que los hablantes se hallen a gusto con el idioma que utilizan.

Tanto el batua como los dialectos, todos ellos son euskera y enriquecen el idioma. Además, el euskera batua es de por sí genuino, y, por cierto, cada vez más euskaldunes lo sienten como idioma materno.

De todas formas, si deseamos dotar a nuestro habla de alguna característica dialectal, es sencillo adoptar ciertos modismos, de tal manera que los/as hablantes se sientan a gusto con su propia forma de comunicarse. Por ejemplo: en Bizkaia, en vez de decir “nahi dut”, podemos utilizar “gura dut”; o sustituir “oso polita” por “sano polita”.


7. Es posible usar el euskera incluso en los contextos menos proclives; basta con valerse de ciertas estrategias. 

Muchas de las nuevas personas vascoparlantes afirman que no suelen disponer de oportunidades para practicar el euskera; y está claro que, si no se utiliza un idioma, tendemos a olvidarlo. (Esa es precisamente la experiencia de muchos/as jóvenes que han aprendido euskera en la época escolar)

Para muchas/os nuevos/as vascoparlantes, los principales motivos para no utilizar el euskera son vivir en un entorno sociolingüístico castellanoparlante y/o no contar con un entorno euskaldún de relaciones.De todos modos, aunque el ambiente sociolinguístico es muy importante, no tiene porqué ser determinante: Muchos hablantes utilizan diariamente el euskera, a pesar de vivir en zonas no euskaldunes.

Es decir, también en entornos castellanoparlantes es posible usar el euskera, siempre y cuando se lleven a cabo diferentes estrategias. Por ejemplo, podemos acudir a actividades que se realicen en euskera, conocer qué comercios y bares son euskaldunes, apuntarnos a dinámicas como BERBALAGUN (grupos de práctica, gratuitos, durante el tiempo libre), estrechar nuestra relación con las amistades del euskaltegi, consumir medios de comunicación en euskera, comprometernos a decir siempre la primera palabra en euskera (sobre todo con jóvenes y niños, aprovechando que en esas franjas de edad son muchas las personas euskaldunes), hacer uso del euskera en aquellos sitios donde se nos asegura la atención en dicho idioma, etcétera. Resumiendo, contamos con variadas estrategias para poder utilizar el euskera, incluso en entornos no euskaldunes.


8. Es posible cambiar las costumbres idiomáticas con las personas de nuestro entorno; es decir, dejar de utilizar siempre otra lengua y empezar a hablar (también) en euskera. 

En múltiples ocasiones, en familia, en la cuadrilla o en al ámbito laboral... tenemos relación con personas euskaldunes, aunque nuestro hábito sea efectuar el trato con ellas en castellano. De hecho, para muchos/as de los/as nuevos/as vascoparlantes, esa costumbre de comunicarse en castellano es la principal razón para utilizar muy poco o nada el euskera.

No obstante, muchas de las nuevas personas vascoparlantes han sido capaces de cambiar esa inercia. A partir de un determinado momento, han dado el salto a utilizarlo con su pareja (con frecuencia, aprovechando que han tenido familia), con sus amistades, en el trabajo y demás situaciones. Por lo tanto, es posible alterar las costumbres lingüísticas con la gente de nuestro entorno; es decir, dejar de utilizar siempre otra lengua y empezar a hablar (también) en euskera.


9. Para introducirse en el ámbito lingüístico activo del euskera, debemos aprovechar aquellas ocasiones que nos faciliten hacer nuevas amistades o practicar nuevas actividades.

Sí, las nuevas personas vascoparlantes suelen tener, y tienen, un entorno que en su mayoría no conoce el euskera.

Aún así, la vida cambia constantemente, y por medio de esos cambios vamos conociendo gente nueva. Los/as nuevos/as vascoparlantes nos han enseñado que debemos aprovechar dichas ocasiones para incorporar al euskera como idioma activo en esas nuevas relaciones y/o actividades.

De hecho, muchas veces, las alteraciones de costumbres lingüísticas y el uso del euskera de forma activa, suceden a la par que los cambios de ciclo vitales: al comenzar en la Universidad, al encontrar un nuevo trabajo, al conocer a una nueva pareja, al ir a vivir a un entorno euskaldún, al tener descendencia, etcétera.

Además, aquellas nuevas personas vascoparlantes que ven como imposible cambiar sus costumbres lingüísticas pueden mantener el castellano o el francés como idioma preestablecido en sus relaciones habituales; pero, de la misma forma, pueden apostar por el euskera en las nuevas relaciones o antes de establecer definitivamente alguna costumbre idiomática.


10.Puede hacerse mucho mayor uso del euskera si mostramos una actitud proactiva; de la misma manera que tomar conciencia sobre el tema ha resultado decisivo para quienes ya han dado el paso.

En todo caso, hay que reconocer que buscar estrategias para poder utilizar el euskera, cambiar las costumbres lingüísticas con nuestro entorno más próximo y/o primar el euskera como medio de comunicación en las nuevas relaciones, suponen un verdadero compromiso por parte de las nuevas personas vascoparlantes; es decir, exigen una actitud pro-activa.

Los/as nuevos/as vascoparlantes que utilizan el euskera en el día a día destacan que la clave principal para utilizar el idioma es aprovechar todas las posibilidades que aparezcan.

Es decir, resulta mucho más fácil utilizar el euskera teniendo una actitud proactiva.

¿Qué les ha impulsado hacia esa actitud? Ha sido decisivo tomar conciencia: muchas de esas personas han mencionado que empezaron a usar el euskera de forma activa cuando se concienciaron. Por lo tanto, también la toma de conciencia ha resultado decisiva para quienes han dado el paso.

Para finalizar, muchas de las nuevas personas vascoparlantes afirman que se empezaron a sentir euskaldunes de verdad cuando comenzaron a utilizar el euskera. Tal y como dijo una joven participante de nuestro estudio, “Cuando usas el euskera, este se convierte en tu idioma”. Está claro: el uso es el camino para llegar a ser euskaldún.


+++ Todas las personas que hablamos en euskera somos euskaldunes; todos/as somos “verdaderos euskaldunes”.


Jone Goirigolzarri Garaizar, profesora e investigadora de la Universidad de Deusto

Print Friendly, PDF & Email
... eta Gabon osasuntsu eta zoriontsuak izan.
 
Ezohiko urte latz honetan, ESKERRIK ASKO guganako konfiantzagatik!
 
Urte berri on 2021
Print Friendly, PDF & Email

La taza de KORRIKA está a la venta en los euskaltegis de AEK por 5 euros.

Atrapa la oportunidad. Seguiremos multiplicando la solidaridad!!!

Nota: la opción de compra online de tazas se abrirá en enero si quedan. Ahora, sólo en los euskaltegis.

Print Friendly, PDF & Email

Otra vez estamos en época de aprender euskera, de mejorar nuestro nivel, de seguir utilizándolo. En AEK, aun encontrándonos en una situación especial, a principio de curso nos pusimos manos a la obra para que la ciudadania pudiera también este año aprender euskera en los euskaltegis. Por ello, proximamente vamos a iniciar un segundo plazo de matriculación en el presente curso, respetando siempre las medidas sanitarias adecuadas a cada momento y tomando en cuenta todas las medidas preventivas.

Tanto en los cursos presenciales como en el modelo de autoaprendizaje, este es un periodo propicio para poder inscribirse en los grupos que ya están formados desde octubre, siempre y cuando exista dicha posibilidad (lo mejor es recabar la informaciónconcreta referente a cada lugar en el euskaltegi más cercano); sin embargo, en varias localidades ofertaremos nuevos cursos (de todos los niveles) a empezar tanto en enero como en febrero. Estos son algunos de los euskaltegis que ya han anunciado la creación de nuevos grupos: Durango, Hernani, Iruñerria, Bilbao, Getxo... En cualquier caso, lo mejor es que los/as interesados/as pregunten en su euskaltegi más cercano.

Por otra parte, el nuevo turno de cursos online ya está dispuesto, y el internado (barnetegi) de Forua permanecerá abierto todo el año, aunque hemos tenido que limitar su aforo.

¿Qué quieres saber sobre el proceso de aprendizaje del euskera? ¿Cuál es tu duda?

Somos conscientes de que en esta situación tan inhabitual no podemos atender en nuestros euskaltegis a toda la gente que está dispuesta a aprender euskera; pero, al mismo tiempo, estos días deseamos incrementar la comunicación con la ciudadanía, quieran o no quieran inscribirse. Por ello, y como complemento de la campaña de matriculación, vamos a recuperar una iniciativa informativa que ya ofrecimos anteriormente. Se trata de recoger las preguntas de los/as ciudadanos/as, para poder facilitarles instrucciones y/o recomendaciones sobre todo lo relacionado con el aprendizaje del euskera. Para llevar a cabo nuestro propósito, hemos dispuesto un apartado específico en Internet: https://www.aek.eus/es-es/quieroaprendereuskera

Por último, deseamos destacar que muchas de nuestras instituciones (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, Gobierno Navarro, Gobierno Vasco...) conceden varios tipos de ayudas para fomentar la enseñanza del euskera. Quien así lo desee, podrá encontrar información referente a subvenciones, cursos, certificados lingüísticos, etc. en nuestros euskaltegis o en esta página web (aquí), que ha sido preparada especialmente a tal fin.

Print Friendly, PDF & Email

Si no puedes acercarte al euskaltegi y quieres aprender o mejorar tu nivel de euskera, AEK te ofrecerá la posibilidad de realizar cursos online. De hecho, a partir de abril, pondremos en marcha nuevos cursos. Los cursos online tienen una duración determinada, así como un objetivo concreto y se realizan en un periodo de tiempo determinado. Contarás con el asesoramiento y seguimiento directo del tutor o tutora, el apoyo del centro y el contacto permanente con los compañeros y compañeras. Todos los cursos los ofrecemos en base al software libre Moodle en www.egela.aek.eus. Matriculación/información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Fecha de inicio y finalización de los cursos de enero: del 17/04/2023 al 30/06/2023
Último día de matriculación: 24 de marzo.
 
Matriculación AQUÍ.
Nota: Una vez cumplimentados los datos y realizado los pagos, os llegará una copia al e-mail  (puede que llegue a la carpeta SPAM). Así que mira esa carpeta, por favor. Para cualquier duda puedes ponerte escribirnos a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Niveles A1, A2, B1, B2, C1
De abril a junio o de julio a septiembre (75 horas): 317 euros
Nivel C2
De octubre a enero, de enero a marzo, de abril a junio o de julio a septiembre (75 horas): 390 euros
Preámbulo C2/Curso de perfeccionamiento.
Para quienes hayan superado el C1 y sea adecuado para mejorar el nivel de euskera o quieran cursar el C2 el próximo curso.
Dos opciones: de febrero a junio o de julio a septiembre. 75 horas. 317 €.
 
Cursos basados en la metodología Boga. Sistema multimedia para aprender euskera a través de Internet, a tu ritmo.
Un trimestre: 249 euros. 72 horas. Enero-marzo/abril-junio o julio-septiembre).
Dos trimestres: 490 euros. 144 horas (de enero a junio o de abril a septiembre).
Tres trimestres: 720 euros. 216 horas.

Curso de traducción.
Tres opciones: de enero a febrero, de marzo a junio o septiembre. 30 horas. 276 €.
Print Friendly, PDF & Email

Kalean da abenduko alea. Izaro abeslariari eta Joseba Attard diseinatzaile eta  ardi ilemoztaileari elkarrizketak; Florida parkearen 200. urteurrena; Kantuen kontrabandista; literatur lehiaketak; 55.Durangoko Azoka... erreportajeei dagokienez.

Liburu eta diska gomendioak, albiste laburrak, komikiak... eta gehiago AIZU! aldizkarian.

Gainera, eskaintza berezia izango dugu Durangoko Azokan. Erosleak AEKren aldizkariaren azken bi aleak eskuratzeko aukera paregabea izango du, oso modu onean: bost euro, 451. eta 452. zenbakiak (abendukoan, labetik atera berria, Izaro abeslaria da elkarrizketatu nagusia eta azarokoan, Oier Sanjurgo Osasuna futbol taldeko kapitaina). Bestalde, esan bezala, harpidetza bi eratan egin ahal izango da. Alde batetik, harpidetza murriztua (4 zenbaki, 10 euro), berariazkoa, batik bat, aldizkaria ezagutzen ez dutenentzat; eta bestetik, urteko harpidetza (10 zenbaki, 23 euro). Eskaintza guztiek izango dute, hortaz, beherapen polita Durangoko Azokan, aldizkari batek 3,10 € balio baitu. Gainera, harpidetzaren bat egiten dutenek (murriztua zein urte osokoa) Izaroren azken disko sinatuaren (Limones en invierno) zozketan parte hartuko dute.

Egun hauetako hotza goxatzeko, zer hoberik?
Print Friendly, PDF & Email
Jaurlaritzaren dekretua indarrean da: Udalerrietako sartu-irtenak direla eta, ikasleok, adi, behar baduzue: euskaltegian emango dizute agiria. Orain arteko funtzionamenduan aldaketa gehiagorik ez: aforoa mantendu, musukoa, distantziak, etab.

Nafarroan indarrean jarri diren azken neurriekin ez dago eragin berezirik euskaltegietan; iluntzeko 9etatik aurrera ditugun taldeen antolaketa berria egiten saiatzen ari gara hasieratik.

Iparraldean, aldiz, eutsiko zaie 21:00etatik aitzina diren eskolei, berariazko baimena eskuratu baita, nahiz eta etxeratze agindua izan 21:00etan.

 
El decreto del Gobierno Vasco en vigor: en lo que se refiere a la entrada y salida de personas de cada municipio, aviso para el alumnado: si lo necesitas, te entregarán el documento en el euskaltegi. No hay más cambios: mantener el aforo, mascarilla, distancias, etc.

Con las últimas medidas que han entrado en vigor en Navarra no hay especial incidencia en los euskaltegis; desde el principio estamos intentando hacer una nueva organización de los grupos que tenemos a partir de las 9 de la noche.

En Iparralde, en cambio, se mantendrán las clases desde las 21:00 horas, ya que se ha obtenido un permiso expreso, aunque haya un toque de queda a las 21:00 horas.

 
Eskerrik asko
Print Friendly, PDF & Email

Entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre tendrá lugar la campaña "Euskarari puzka". Las asociaciones beneficiarias (AEK, Ikastolen Elkartea y Sortzen) comparecieron ayer, 20 de octubre, junto con representantes de Errigora.

En esta situación extraordinaria, ¡multiplicaremos la solidaridad!

Print Friendly, PDF & Email

Hemos decidido posponer la vigésima segunda edición de Korrika hasta el 2022. Se trata de una decisión dura, porque no vamos a poder disfrutar ahora del acto en favor del eukera más multitudinario y emocionante, y porque sabemos que el impulso partidario de nuestra lengua no puede disminuir en estos momentos; además, KORRIKA cuenta con un objetivo económico muy concreto (reforzar el trabajo de los euskaltegis de AEK) y retrasarla va a resultar perjudicial, sin duda, para dicha labor.

En los últimos meses, las cosas han cambiado enormemente: la pandemia ha golpeado a todo el mundo, y no parece que vaya a ser totalmente controlada a corto o medio plazo. La situación, por lo tanto, es ahora mucho peor de lo que pensábamos y queríamos con anterioridad. Debido a ello, en AEK hemos preferido retrasar una iniciativa de las características de Korrika para, entre otras cosas, reducir al máximo la transmisión de la pandemia. Sin duda, posponer Korrika generará un vacío nada desdeñable, pero siendo tan importante el propio evento, consideramos más necesario realizarlo en las mejores condiciones posibles, del modo que todos/as deseamos. En este momento, no deseamos conformarnos con un pobre sucedaneo de KORRIKA. Porque, al igual que el euskera, KORRIKA necesita las calles, vida, movimiento. Y todo eso solo nos lo pueden dar las personas que salen a la carretera, las que afluyen a las calles durante toda la duración de KORRIKA. Nuestra intención es tomarnos más tiempo para ver cómo va a ir desenvolvieéndose la nueva normalidad, para prever mejor el futuro; y así, si todo va bien y la situación evoluciona favorablemente, llegaremos a la edición de Korrika soñada, la que todos/as deseamos, en la primavera del año 2022.

Print Friendly, PDF & Email

... eta eskerrik asko! Muchas gracias por empezar/seguir aprendiendo euskera.

Las clases presenciales ya han empezado en nuestros euskaltegis, con todas las medidas de seguridas para que aprendas euskera y estés en el euskaltegi con tranquilidad.

Si aún no te has inscrito y tienes intención de aprender euskera, puedes ponerte en contacto con nosotrxs, ya que todavía hay plazas en varios euskaltegis. Contacto: en nuestros euskaltegis · 673 200 100// 946 464 000

Además de las clases presenciales -cursos de euskaldunización habitual y de acreditación de niveles- existen diversas formas de aprender euskera en AEK:

Cursos online, modelo combinado (combinando los dos primeros), el barnetegi de Forua está abierto todo el año en la reserva de la biosfera de Urdaibai...

Además, adaptamos la oferta a los objetivos: los colectivos concretos.

 

Print Friendly, PDF & Email

En los últimos meses, a pesar de tener la sensación de que el mundo se nos ha venido encima, en AEK, como en muchos otros organismos, estamos trabajando intensamente para conseguir los objetivos de siempre: euskaldunizar a la ciudadanía y ayudarla a convertirse en hablante activa. Y en ello seguiremos trabajando, ya que el euskera debe avanzar hacia su normalización; la presencia del euskera se ha visto mermada, por lo que es hora de comenzar a revertir la situación. Así pues, en esta campaña de matriculación, consideramos imprescindible remarcar que las miles de personas que estáis dispuestas a aprender euskera podréis aprender hacerlo en nuestros euskaltegis, donde os encontraréis tan seguras como siempre.

Print Friendly, PDF & Email

... kalean da!

Arrate Ilarorekin mintzatu dira AIZU!-ko lankideak. Arizn-arin atalean, Nerea Arriolarekin.

Erreportajeak, albiste laburrak, komikiak eta gehiago!

Azaroan ale berria!!

Print Friendly, PDF & Email

SE HA RENOVADO EL EUSKALTEGI DE AEK DE LEKEITIO
Los y las alumnos/as y los/las prfesores/as de AEK de Lekeitio estrenarán un renovado euskaltegi durante el curso que comenzará próximamente. Dentro de un acuerdo general sobre la euskaldunización de adultos, AEK y el Ayuntamiento pactaron que el Ayuntamiento cedería el local a AEK para los próximos 15 años a cambio de que la coordinadora de euskaldunización se hiciera cargo de las obras de restauración. El Ayuntamiento contrató al arquitecto encargado del proyecto y ha asumido los gastos de la rampa de acceso, mientras que AEK ha abonado la obra del interior del local.

 

Print Friendly, PDF & Email

ahize1El Gobierno Vasco ha puesto en marcha el programa Lanhitz. Se trata de una subvención para formentar planes de euskera en empresas.

Si trabajas en una de esas empresas interesadas, puedes ponerte en contacto con nuestros/as compañeros/as de AHIZE; que estudiarán las posibilidades de ayudar a gestionar la solicitu

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Print Friendly, PDF & Email

Estamos de nuevo en la principal época de aprender euskera, de mejorar el nivel, de seguir utilizandolo... En AEK seguiremos adelante con nuestros objetivos, a pesar de la situación extraordinaria que vivimos, para que miles de personas puedan aprender euskera en nuestros euskaltegis este curso. Además, las personas matriculadas tendrán al lado la ayuda del profesorado.

Print Friendly, PDF & Email

En septiembre más oportunidades para aprender euskera:

-Cursos online de 30 horas: niveles B2 y C1

-Cursos presenciales en nuestros euskaltegis

Información y matriculación: 673 200 100 · 946 464 000

 

Print Friendly, PDF & Email

online cursos aek web

CURSOS DE EUSKALDUNIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES DE PERFILES:A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Cursos de preparación de exámenes para la acreditación de los niveles.
• Del 1 de octubre al 21 de junio (190 horas): 627 euros.
• De octubre a enero o de febrero a mayo (75 horas): precio por determinar
• Nivel C2 del 1 de octubre al 29 de mayo (190 horas) 705 euros.• De enero a mayo (75 horas): precio por determinar

Previo C2/Curso de perfeccionamiento:
• Para las personas que han superado C1. Adecuado para mejorar el nivel de euskera o para quienes en el curso siguiente quieran cursar el nivel C2.
• Tres opciones: de octubre a enero, de febrero a junio o de julio a septiembre. (75 horas): precio por determinar

Además, curso de preparación de exámenes de los niveles B2, C1 y C2, en abril y septiembre.
• Abril y septiembre. 30 horas. B2 y C1 161 euros y C2 205 euros.

Cursos basados en la metodología BOGA:
• Un trimestre: 222 euros. 72 horas (octubre-diciembre/enero-marzo/abril-junio o julioseptiembre).
• Dos trimestres: 444 euros. 144 horas (de octubre a abril, de enero a junio o de abril a septiembre).
• Tres trimestres: 666 euros. 216 horas.

Curso de traducción:
• Tres opciones: de septiembre a octubre, de noviembre a diciembre, de enero a febrero, de marzo a mayo. 30 horas. 246 euros

 

Si deseas matricularte o tienes alguna duda:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Quieres conocer tu nivel?

Información acerca de los exámenes de HABE:

Xavi Reusekoa da, bertan bizi da eta euskara ikasten du AEKn. Online ikastaroa egiten ari da gurekin eta oso pozik dago!

Elena eta Rodrigo online ikasten ari dira, hasiera mailan daude (A2 maila). Animatu eta egin haiek bezala; eman izena!

Print Friendly, PDF & Email

Los euskaltegis están abiertos y ya se puede realizar la prematrícula para el curso 2020/2021 de forma presencial, además de online. Las personas que hagan la prematrícula antes del 8 de julio se aprovecharán, entre otras, de la siguiente ventaja: un 5% de descuento en el precio de la matrícula.

Prevemos continuar con los cursos habituales.
En estos días en los que estamos preparando el próximo curso, nuestro objetivo principal es continuar con los cursos habituales, a partir de octubre, adaptándolos a las medidas de seguridad para la salud necesarias en cada momento. Así, seguiremos con los grupos presenciales de los euskaltegis, ofreceremos cursos de autoaprendizaje, cursos online y el modelo combinado, y reabriremos el barnetegi de Forua durante todo el año.

Además, en AEK ya estamos elaborando un plan especial para, por un lado, adaptarnos plenamente a la nueva situación, y, por otro, contar con las soluciones más adecuadas ante las posibles situaciones que puedan producirse a partir de octubre.

Prematrícula e información: en cualquier euskaltegi de AEK // 673 200 100 · 946 464 000

Nuevo apartado en nuestra web

¿Quieres aprender euskera? ¿Tienes alguna duda? Atención! Tú pregunta, nosotras contestamos. Echale un vistazo a nuestra nueva sección #quieroaprendereuskera

Print Friendly, PDF & Email

Ekaineko AIZU! iritsi zaigu! Askotariko gaiak oraingoan ere, eta tartean Behatokiko arduradun Agurne Gaubekari eta Jurgi Ekiza musikariari elkarrizketak; Arabako Lautadako elizetako horma-irudiak; Pantx Records, reggae eta ska doinuak zabaltzen; garraio publikoa Ipar Euskal Herrian; drogak munduan...

Hainbat eduki eguraldi ona lagun irakurketaldi goxo bat burutzeko!

Print Friendly, PDF & Email

Este año también habrá cursos de verano. Por ello, hemos iniciado la campaña "El verano ya está aquí, AEK también".

Por un lado, contaremos con una oferta de cursos online en todos los niveles. Por otro lado, en varios euskaltegis se impartirán cursos para aprender euskera y preparar los exámenes de certificación. Habrá tres opciones: cursos presenciales, autoaprendizaje y el modelo combinado, compaginando las clases presenciales y el autoaprendizaje. Adoptadas las debidas precauciones sanitarias, los alumnos y alumnas vivirán una experiencia agradable y segura en los euskaltegis de AEK. Tanto para informarse como para matricularse, lo más adecuado es acudir al euskaltegi más cercano, acceder al apartado ¿Dónde estamos? de esta página web o llamar por teléfono (673 200 100 · 946 464 000).

Por último, este año, dadas las condiciones, hemos preferido suspender los barnetegis.

Uda hemen, AEK ere bai.



Mezua bidali Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidera (Hotmail eta Yahoo posta zerbitzua erabiltzen duten lagunek gure mezuak spam edo no deseados karpetetan jasotzea gerta daiteke. Mesedez, begiratu karpeta horiek)
Izena emateko izen-abizenak, posta helbide elektronikoa eta telefono zenbakia bidali.
639 440 615 telefono zenbakira ere deitu dezakezu (Jaione Barandiaran).

wrtwrt

Zalantzarik al duzu?

Bidali zure galdera eta
laster erantzungo dizugu

Emandako datu pertsonalak Euskaraz Kooperatiba Elkarteak (AEK) erabiliko ditu, erabileraren arduraduna den heinean, jasotako kontsultak eta informazio-eskaerak kudeatzeko. Zure datuak eskuratu, zuzendu eta ezabatu egin ditzakezu, baita beste eskubide batzuk egikaritu ere, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidean, gure pribatutasun-politikan datuen babesari buruzko informazio gehigarriarekin batera azalduta dagoen moduan.

wrtwrt

¿Tienes dudas?

Envía tu pregunta y
te respondremos
pronto

Los datos personales facilitados serán tratados por Euskaraz Kooperatiba Sozietatea (AEK) como responsable del tratamiento, para la gestión de las consultas y solicitudes de información recibidas. Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercer otros derechos en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., como se explica junto a información adicional de protección de datos en nuestra política de privacidad.

wrtwrt

Vous avez des doutes?

Envoyez votre question et
nous vous répondrons
bientôt
¿Tienes dudas?

Envía tu pregunta y
te respondremos
pronto

Los datos personales facilitados serán tratados por Euskaraz Kooperatiba Sozietatea (AEK) como responsable del tratamiento, para la gestión de las consultas y solicitudes de información recibidas. Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercer otros derechos en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., como se explica junto a información adicional de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Zalantzarik al duzu?

Bidali zure galdera eta laster erantzungo dizugu

Emandako datu pertsonalak Euskaraz Kooperatiba Sozietateak (AEK) erabiliko ditu, erabileraren arduraduna den heinean, jasotako kontsultak eta informazio-eskaerak kudeatzeko. Zure datuak eskuratu, zuzendu eta ezabatu egin ditzakezu, baita beste eskubide batzuk egikaritu ere, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidean, gure pribatutasun-politikan datuen babesari buruzko informazio gehigarriarekin batera azalduta dagoen moduan.

Zalantzarik al duzu?

Bidali zure galdera eta
laster erantzungo dizugu

Emandako datu pertsonalak Euskaraz Kooperatiba Elkarteak (AEK) erabiliko ditu, erabileraren arduraduna den heinean, jasotako kontsultak eta informazio-eskaerak kudeatzeko. Zure datuak eskuratu, zuzendu eta ezabatu egin ditzakezu, baita beste eskubide batzuk egikaritu ere, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidean, gure pribatutasun-politikan datuen babesari buruzko informazio gehigarriarekin batera azalduta dagoen moduan.

Zalantzarik al duzu?

Bidali zure galdera eta
laster erantzungo dizugu

Emandako datu pertsonalak Euskaraz Kooperatiba Elkarteak (AEK) erabiliko ditu, erabileraren arduraduna den heinean, jasotako kontsultak eta informazio-eskaerak kudeatzeko. Zure datuak eskuratu, zuzendu eta ezabatu egin ditzakezu, baita beste eskubide batzuk egikaritu ere, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidean, gure pribatutasun-politikan datuen babesari buruzko informazio gehigarriarekin batera azalduta dagoen moduan.

Zalantzarik al duzu?

Bidali zure galdera eta
laster erantzungo dizugu

Emandako datu pertsonalak Euskaraz Kooperatiba Elkarteak (AEK) erabiliko ditu, erabileraren arduraduna den heinean, jasotako kontsultak eta informazio-eskaerak kudeatzeko. Zure datuak eskuratu, zuzendu eta ezabatu egin ditzakezu, baita beste eskubide batzuk egikaritu ere, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. helbidean, gure pribatutasun-politikan datuen babesari buruzko informazio gehigarriarekin batera azalduta dagoen moduan.