Desde AEK, vamos a poner en marcha la dinámica Bultza euskaltegiak! Bultza euskara!, para subrayar también durante este año la importancia del movimiento de euskaldunización de las personas adultas.
El 55 % de la población de Euskal Herria no es vascoparlante (entre los/as mayores de 16 años). Si anhelamos una sociedad basada en la igualdad, está claro que precisamos de la euskaldunización de las personas adultas, porque es una premisa ineludible para garantizar los derechos de todas las personas. Es por ello que necesitamos euskaltegis en plena forma; vamos por el buen camino, ya que, cada año, más de 45.000 personas están aprendiendo euskera en ellos; como botón de muestra, un año más, e incluso inmersos/as en una extraordinaria situación de pandemia, tenemos el ejemplo de eso/s miles de alumnos/as que se afanan en los euskaltegis de todo el país. ¡Potenciemos los euskaltegis! ¡Impulsemos el euskera!
Sin embargo de todo ello, la financiación que recibe tal labor no es suficiente, aun reconociendo los avances producidos en dicho ámbito. AEK, por ejemplo, actúa en toda Euskal Herria, y se ofrece a la ciudadanía en general la posibilidad de aprender euskera, viva donde viva. Por eso, creemos que, hoy en día, desde las tres administraciones (CAV, Navarra e Iparraldea) hay que dar un impulso estratégico a este sector.
En los próximos meses, vamos a poner en marcha la dinámica Bultza euskaltegiak! Bultza euskara!, para subrayar también durante este año la importancia del movimiento de euskaldunización de las personas adultas. En aquella carta enviada hace 55 años por Rikardo Arregi se reflejaba claramente que la euskaldunización de personas adultas era imprescindible, por aquel entonces, para lograr la plena revitalización del euskera. Hoy en día, a pesar de haber realizado un largo y fructífero recorrido (así, según concluyen varios estudios, en las últimas décadas el euskera ha obtenido muchos/as nuevos/as hablantes, de los/as cuales no pocos/as han salido de los euskaltegis), resulta obvio que los euskaltegis debemos proseguir intensamente con nuestra labor.
Tendrá tres ejes (haz clic en "Read more -Leer más-" a la derecha):
El martes 23, a través de una rueda de prensa telemática, presentaremos la dinámica que vamos a poner en marcha: Bultza euskaltegiak, Bultza euskara!
La iniciativa se llevará a cabo el 28 de marzo en númerosos lugares. Reserva la fecha!
BULTZA!
Por estas fechas se han cumplido 55 años desde que Rikardo Arregi (Andoain, 1942-1969) envió a Euskaltzaindia una carta de gran relevancia, escrita el 14 de enero. En ella, Rikardo Arregi requería a la Real Academia de la Lengua Vasca y a todos sus miembros que dieran inicio a una iniciativa destinada a alfabetizar a las personas euskaldunes, y que, como primer paso, se constituyera una comisión con vistas a facilitar dicho cometido. Aquella carta de Rikardo Arregi ha sido considerada, en múltiples ocasiones, como el punto de partida del movimiento de euskaldunización-alfabetización de adultos/as en los años 60. Y, por lo tanto, el nacimiento de AEK. Con la excusa, de dicha carta, desde AEK nos estamos poniendo en contacto con agentes, medios de comunicación...
En esta convulsa época en la que nos hemos visto obligados/as a posponer la vigesimasegunda edición de KORRIKA, también hemos celebrado el aniversario de su inicio, del alumbramiento de esta ideia loca y, a la vez, emocionante, pues el pasado mes de diciembre se ha cumplido el 40 cumpleaños de la primera Korrika; precisamente, en el interior del testigo de la edición inicial iba (aunque lamentablemente se extravió) una copia de aquella carta de Rikardo Arregi. Por fortuna, en la segunda Korrika (en 1982) pudo recuperarse el documento, y en aquella Korrika homenajeamos al propio Rikardo Arregi.
Por todo ello, en este año 2021, no vamos a permanecer quietos/as, sino que, además de recalcar la mencionada efeméride, albergamos el propósito de realizar un evento, en varias localizaciones y al mismo tiempo, el próximo 28 de marzo. En fechas posteriores haremos públicos los pormenores de dicha iniciativa.
Kalean da hilabete honetako AIZU! aldizkaria eta gure ikasleek egunotan doan jasoko dute euskaltegian. Harpidetza egin nahi duenak ere aukera ederra dauka. Bestela, kioskoan eskuratzea dago.
Azalean eta elkarrizketa nagusiaren protagonista Miren Basaras dugu, mikrobiologiako irakasle titularra EHUn. Joseba Larretxea 'Josevinsky' marrazkilariarekin ere mintzatu dira arin-arin atalean AIZU!ko lagunak.
Erreportajeak, lehiaketak, komikiak... albiste laburrak eta gehiago topatuko dituzu. Euskara ikaslea edo irakaslea bazara, baliagarria izango zaizu AIZU!. Izan ere, euskaraz irakurtzeko ohiturarik ez dutenei begira idatzita dago.
On egin!!
2021eko urtarrilaren 26 · 26 de enero de 2021.
Berez, bai, irakasleak berak ematen dien dokumentuaren bidez egiataztuta. Euskaltegian galdetu, zalantzarik edukiz gero (Euskal Autonomia Erkidegoan)
Azken erabakien gaineko ohiko galderei ematen dieten azken eguneraketan, 70. galdera euskaltegien gainekoa da eta ikasleak euskaltegitara joan daitezkeela jaso dute.
"70. Joan naiteke ikastera bizitoki dugun udalerrian ez dagoen zentro, akademia edo euskaltegi batera? Nola justifikatuko dut?
Egoera hori berariaz jasota dago urriaren 25eko 926/2020 Errege Dekretuaren 6.1.cartikuluan, hau da, Unibertsitateetara, ikastetxeetara eta ikastetxeetara joatea, hezkuntza-eskolak barne. Baliozkoa eta nahikoa den edozein dokumenturen bidez egiaztatu ahal izango da"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En realidad, sí, verificado mediante el documento que les facilita el propio profesorado. Pregunte en el euskaltegi si tiene alguna duda (En la Comunidad Autonoma Vasca)
En la última actualización que dan a las preguntas habituales, la pregunta 70 es sobre los euskaltegis y han recogido que los alumnos y alumnas pueden acudir a los euskaltegis.
"70. ¿Puedo ir a estudiar a un centro, academia o euskaltegi que no esté en el municipio de residencia? ¿Cómo voy a justificarlo?
Esta situación se recoge expresamente en el artículo 6.1.c. del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, es decir, la asistencia a universidades, centros educativos y centros educativos, incluidas las escuelas educativas. Podrá acreditarse mediante cualquier documento válido y suficiente "
Por estas fechas se han cumplido 55 años desde que Rikardo Arregi, con el apoyo de otros miembros de la Academia de la Lengua Vasca, hiciera llegar una propuesta a sus compañeros de Euskaltzaindia a fin de dar comienzo a una iniciativa que, posteriormente, se convertiría en AEK. Se trataba de darles a entender la necesidad de impulsar la alfabetización y euskaldunización de adultos.
Transcurridos 55 años desde entonces, AEK desea recalcar que, también hoy en día, el sector de la alfabetización y el aprendizaje del euskera de las personas adultas sigue teniendo una importancia extraordinaria de cara a sustentar la total recuperación del euskera en Euskal Herria.
Teniendo en cuenta todo ello, por medio de esta nota deseamos comunicar a toda la sociedad que, en este año en el que no podremos llevar a cabo la KORRIKA, y concretamente el 28 de marzo —en el mismo día en que debía acabar la misma— tenemos intención de realizar un evento* en varios lugares de Euskal Herria, con objeto de destacar la relevancia de la alfabetización y euskaldunización de las personas adultas. Es por ello que animamos a todos/as los/as “euskaltzales” a que apunten ese día en sus agendas. En fechas posteriores haremos públicos los pormenores de dicho acto.
*Algun acto sencillo, adecuado y en conformidad a las medidas sanitarias que estén en vigor en dicho momento
Lander Garrori eta Kai Nakairi elkarrizketak; energia berriztagarriak Arabako herrietan; Behorlegin, autosufizientziaren bidean; Ondarroa zineman eta telebistan; AIZU! aldizkaria, 40 urte betetzear; podcasten ekoizpenari buruz berbetan...
Askotariko gaiak jorratu dituzte urtarrileko AIZU! aldizkarian.
Gozatu euskaraz irakurtzen!!
La taza de KORRIKA está a la venta en los euskaltegis de AEK por 5 euros.
Atrapa la oportunidad. Seguiremos multiplicando la solidaridad!!!
Nota: la opción de compra online de tazas se abrirá en enero si quedan. Ahora, sólo en los euskaltegis.
wrtwrt
wrtwrt
wrtwrt