El pueblo del euskera es un refugio cómodo y abierto para la ciudanía
Organizada por AEK, y bajo el lema Euskara gara, Korrika recorrerá el pueblo del euskera del 19 al 29 de marzo, desde Atharratze a Bilbo; en esta ocasión, rendirá homenaje a la iniciativa Errigora. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha la campaña Laguntzaile, una iniciativa destinada a mostrar apoyo a Korrika, y así mismo la aplicación gratuita de Korrika, renovada, estará disponible a partir de hoy.
AEK ha celebrado esta mañana el acto de presentación de la 24.ª edición de KORRIKA en el Centro Cultural Izaskun Arrue de Vitoria-Gasteiz. Junto a los/as miembros de AEK, se han unido al acto los/las compañeros/as de viaje de Korrika y una muestra del mundo del euskera de Gasteiz, y todos/as ellos/as se han aparecen en una foto multitudinaria para mostrar que el euskera es un refugio abierto y cómodo para todos/as y cada uno/a de los/as ciudadanos/as.
En esta ocasión, la mayor movilización a favor del euskera comenzará en Atharratze, el 19 de marzo; posteriormente, tras diez noches y once días, finalizará en Bilbao. Allí, además de dar lectura al mensaje secreto que portará el testigo, se podrá disfrutar de un amplio programa festivo.
Ane Pedruzo y Jon Basaguren, amenizadores del evento, han presentado a Maialen Begiristain Grado y Lurdes Etxezarreta Artabe, miembros del Consejo Nacional de AEK.
Begiristain ha afirmado en primer lugar que la 24.ª edición de KORRIKA demuestra que el euskera es un refugio abierto y cómodo para la ciudadanía: "Da igual el origen, el color de piel, los conocimientos de euskera... Lo importante es que hay un lugar para todo el mundo en el que, a partir del euskera y construyendo entre todos/as, encontremos una comunidad amplia e igualitaria que nos ampare de toda opresión social, porque en nuestro pueblo, en el pueblo del euskera, tiene cabida todo un mundo".
Etxezarreta, por su parte, ha transmitido tres mensajes a la sociedad. Por un lado, en la línea de las palabras de Begiristain, ha remarcado el deseo de vivir cómodamente y en libertad en una comunidad que tiene como eje el euskera, "porque la nuestra será una Euskal Herria euskaldun, feminista, antirracista y acogedora". En segundo lugar, ha mencionado la prisa: "Para conseguir la Euskal Herria que ansiamos, no podemos dejar nada para después; ahora es el momento", a lo cual ha añadido "Estamos en plena emergencia lingüística y debemos iniciar un nuevo ciclo, teniendo en cuenta el entorno y los cambios actuales". Por último, se ha dirigido a las instituciones, y ha dejado claro que para preservar y fortalecer el ecosistema del euskera, "es perentoria una política lingüística valiente y sólida".
Euskara gara
Posteriormente, ha tomado la palabra la responsable de Korrika, Ane Elordi Alburquerque, a fin de explicar el mensaje de la próxima Korrika.
El lema Euskara gara tiene como objetivo la sociedad en su conjunto: "El euskera puede reunirnos a todos/as, porque no es un límite, sino un aliento. Hay que trabajar el euskera como puente. En la medida en que deseamos que sea la lengua común de todos/as los/las vascos/as, también se constituirá en instrumento de cohesión social". A continuación ha comentado que el euskera ofrece un respiro a la sociedad: "Euskal Herria necesita un nuevo aliento; somos el pueblo de todos/as quienes desean dar el salto al pueblo del euskera, tanto si han nacido aquí como si han venido de fuera. Porque el euskera es nuestro aliento, el idioma del cuidado mutuo, la lengua de la justicia social...".
Homenaje a Errigora
Korrika rinde reconocimiento a dicha iniciativa ciudadana por trabajar desde, para y en euskera, por la labor que está realizando, y desea expresar su máximo apoyo a la misma. Como ha señalado Elordi, "es una forma de resaltar el esfuerzo que realiza en la tarea de euskaldunización de Navarra, precisamente en las zonas en las que el euskera no es oficial, y también pretende darle impulso de cara al futuro".
Asimismo, Elordi ha mostrado su agradecimiento a los y las Korrika Laguntzailes y a todos/as los/as que colaboran en la organización de Korrika, así como a los/as representantes del sector del euskera y a los/as euskaltzales de Vitoria-Gasteiz que han asistido al acto. "Gracias a todos/as vosotros/as, SOMOS EUSKERA".
Como colofón a la presentación, la máxima responsable de Korrika ha levantado el testigo, junto con los miembros del Consejo Nacional de AEK (Maialen Begiristain, Lurdes Etxezarreta, Bixente Calverie, Xabi Gartzia y Aize Otaño) y ha animado a la sociedad a dar a conocer el llamamiento de Korrika. Con esta presentación, se ha prendido ya la llama de Korrika, y aunque la carrera a favor del euskera transcurra en marzo, hasta dicha fecha tendrán lugar un sinfín de citas, como por ejemplo, Korrika Kulturala, cuyo espectáculo principal será la obra Kaka —ganadora de la segunda beca de creación Korrika-AEK—, que se estrenará el día 19 del presente en el Teatro Principal de Donostia-San Sebastián; después, podrá verse en otras muchas localidades de nuestra geografía.
Lleva Korrika en el bolsillo
También la renovada aplicación gratuita Korrika estará disponible desde hoy para los sistemas operativos Android e iOS.
Las tiendas de Korrika, abiertas
Las tiendas físicas de Korrika, así como la tienda online, se hallan disponibles a partir de hoy. En ellas ya están a la venta ropa, el peto distintivo y otros complementos.
Al término del evento se ha realizado una foto de familia en la que aparecen una muestra importante del sector del euskera* de Vitoria-Gasteiz junto con miembros de AEK-Korrika.
* Alea, Artepan, Mendia Optika, Gasteiz Kantuz, Geu Elkartea, Hala Bedi Irratia, Jimmy Jazz aretoa, Armentia ikastola...
Prioridad al alumnado que comienza a aprender euskera (los que cursen el nivel A1) ayudas que pueden llegar a sufragar hasta el 100% del coste de la matrícula.
En el resto de niveles, se podrán recibir subvenciones de hasta 475 euros para cursos presenciales y de autoaprendizaje, que serán compatibles con las ayudas que otorguen las entidades locales.
Requisitos: justificante de pago de la matrícula y asistencia del 80%.
La ayuda se abonará en dos plazos: el primero, en diciembre, y el segundo, al acabar el curso.
Personas mayores de 16 años que quieren estudiar euskera, con residencia en Navarra en el momento de publicarse la convocatoria. Plazo de presentación de solicitudes: 01/09/2025 – 31/10/2025
El precio exacto, las condiciones y las formas de matriculación las encontrarás en los euskaltegis de AEK.
Aprende y vive el euskera cómodamente en AEK
En la web de HABE más información. AQUÍ.
Encontraréis el precio detallado, los requisitos y la forma de matricularse en los euskaltegis de AEK. Aprende y vive el euskera cómodamente en AEK.
AEK anfitrioi izan da 2025-2026 ikasturterako HABEren matrikulazio-kanpainaren aurkezpen nagusian gaur, irailak 10, Donostiako Antiguako AEK euskaltegian egindako agerraldian.
Amaia Irastorza Ezkurdiak, Donostiako AEKko zuzendariak, hitz egin du gure kooperatibaren izenean; “Euskara eroso ikasi eta bizi” gure kanpainari hainbat keinu egiteaz gain, «euskal herritar denek euskaraz jakiteko eta erabiltzeko duten eskubidea» azpimarratu du. Horretarako, Irastorzaren esanetan, «ezinbestekoa da gure instituzioen parte-hartzea eta erabateko sostengua, euskara jakiteko premia zabaltzeko, batetik, eta euskara ikastea irisgarria eta doakoa izateko, bestetik».
Agerpenean, HABEren izenean, Aitor Aldasoro Iturbe Hizkuntza Politikarako sailburuordeak hitz egin du. Bestalde, Claire Tonnelé eta Daniel Garcia euskara-ikasleek ere hartu dute parte.
Ya estamos en septiembre, y, como es habitual, ha llegado la presentación de la campaña de matriculación de AEK. Bajo el lema Euskara eroso ikasi eta bizi, se ha desarrollado en el euskaltegi de AEK de Zadorra, con la participación de los/as componentes del Nazio Kontseilua de AEK (Aize Otaño Lizarralde, representante de Gipuzkoa; Xabier Gartzia Castell, representante de Nafarroa; Bixente Claverie, representante de Ipar Euskal Herria; Lurdes Etxezarreta Artabe, representante de Bizkaia; y Maialen Begiristain Grado, representante de Araba) y tres alumnas de AEK de Gasteiz (Rocío Hontoria Campo, Victoria Zarco Jiménez y Laura Cardelli Sgattoni) que han ofrecido sus testimonios en torno al aprendizaje del euskera.
A partir de hoy, la matriculación está abierta en los euskaltegis de AEK, a fin de que la ciudadanía pueda, tal y como señala el lema de la campaña, estudiar euskera de manera cómoda en ellos, para que luego puedan vivir con comodidad en nuestro idioma; al fin y al cabo, ese es el objetivo primordial de AEK: que todos/as los/as habitantes de Euskal Herria vivan cómodamente en euskera. Para ello, deseamos que nuestros euskaltegis sean lugares confortables para estudiar, y que los/as alumnos/as puedan disponer de instrumentos suficientes para utilizar la lengua vasca en todos los ámbitos: con los amigos/as, en familia, en el trabajo, en su tiempo de ocio...
De cara a dicho objetivo, es totalmente necesario garantizar la universalización del conocimiento del euskera. Además de presentar la campaña de matriculación, en esta comparecencia queremos transmitir un mensaje, alto y claro: que la euskaldunización de adultos/as es un sector estratégico en la normalización y revitalización del euskera, que toda la ciudadanía tiene el derecho de conocer la lengua vasca, tratándose de una tarea comunitaria. Así pues, es preciso establecer la gratuidad en todo el proceso de euskaldunización, para así poder responder adecuadamente al derecho de estudiar euskera, y, además, debe socializarse la necesidad de la universalización del conocimiento del idioma; es decir, aprender euskera ha de ser gratuito y accesible para todas las personas que viven en Euskal Herria. En tal sentido, valoramos muy positivamente los pasos que se han dado en esa dirección durante los últimos años: en la CAV se puede recuperar el dinero de la matrícula hasta el nivel B2, y los/las que se matriculen este curso en el nivel A2 también tendrán que adelantar menos dinero. Por lo tanto, en la CAV la matrícula en los niveles A1, A2 y C1 para los jóvenes de 16 a 18 años será más barata. Y en Nafarroa, las personas matriculadas en el nivel A1 podrán recuperar hasta el 100%. Por su parte, en Ipar Euskal Herria las empresas ofrecen oportunidades de formación, gracias a las cuales los/as trabajadores/as pueden cursar estudios de euskera sin coste alguno.
Una vez mencionadas la gratuidad y la accesibilidad, nos gustaría subrayar y poner en valor el acuerdo establecido recientemente con UEMA, gracias al cual AEK impartirá cursos gratuitos para padres y madres de alumnos/as en los centros educativos de cada localidad, en varios municipios adscritos a dicha mancomunidad, adaptados a sus necesidades. El objetivo de tal iniciativa es que dichos padres y madres aprendan euskera de forma práctica y eficaz, en los mismos lugares donde estudian sus hijos/as, y en horario lectivo.
En los últimos años miles de ciudadanos/as se han acercado a los euskaltegis de AEK con la intención de aprender euskera, mejorar su nivel o practicar con el idioma, para así poder establecer relaciones en euskera tanto en su círculo de amistades como en la familia, para mejorar su situación laboral, o con otros fines. Ejemplo de todo ello son las alumnas que nos acompañan hoy.
Este curso que va a empezar, esperamos fervientemente que muchos/as más ciudadanos/as se acerquen a los euskaltegis de AEK. Todo/a aquel/la que desee estudiar, mejorar o practicar euskera tiene abiertas de par en par las puertas de los euskaltegis, para que pueda dedicarse a ello cómodamente. A tal fin, AEK dispone de más de 100 euskaltegis en toda Euskal Herria, y a través de ellos llega a muchas otras localidades. Este curso, por ejemplo, dispondremos de euskaltegis nuevos o renovados en Hendaia, Azkaine y Lodosa.
Por otra parte, hemos adecuado nuestra oferta a las necesidades del alumnado: horarios, modulaciones, niveles... Impartimos clases de euskera en empresas, ayuntamientos, asociaciones, centros educativos y otros sitios. También desde el otro lado de la pantalla se dispone de la posibilidad de estudiar euskera cómodamente, por medio de los cursillos del euskaltegi online de AEK. Al mismo tiempo, AEK ofrece oportunidades de uso de la lengua, como, por ejemplo, la revista AIZU!, para practicar la lectura en euskera (este curso renovará su formato), las proposiciones de Praktikatu, para hacer práctica oral en ambientes agradables, los servicios de la consultoría Ahize para normalizar la situación del euskera en el ámbito laboral, etc.
El profesorado de AEK está siempre al lado de los/as alumnos/as; desean ser sus compañeros/as de viaje, y les dan lo mejor de sí para que su proceso de aprendizaje sea confortable y se sientan como en casa. Precisamente por eso hemos elegido este año la imagen del sillón, para que todos/as quienes vengan a visitarnos se sientan como si estuvieran en su casa.
Toda la información estará disponible, a partir de hoy, en esta página web y, por supuesto, en los euskaltegis de AEK.
Este curso, Korrika
Para finalizar, otro aviso: estamos a las puertas de una nueva KORRIKA, la vigésimo cuarta. Todavía no podemos adelantar muchos datos, pero aprovecharemos esta ocasión para daros tres primicias: una, que ya el año pasado comenzamos a organizar KORRIKA 24, y que nos encontramos repletos de ilusión y ganas de cara a la nueva edición; dos, que tendrá lugar en marzo de 2026; y tres, que KORRIKA 24 hará sentir a toda la ciudadanía que el euskera es un lugar de encuentro abierto y cómodo para absolutamente todos y todas.
Gaur, abuztuak 29, «euskaraz biziko den Nafarroan» parte izateko deia zabaldu diegu nafar guztiei Iruñean, Nafarroako Jauregian, Euskarabideak euskaltegiekin batera antolatutako prentsa-agerpenean.
AEKren izenean hitz egin du Beatriz Buldain Etxarrik, Nafarroako koordinatzaileak; eta ikasturte berriari «gogotsu ekiteko prest gaudela» aipatzeaz gain, egun Nafarroan euskaraz ikasteko «aitzakiarik ez dagoela» ere azpimarratu du. Izan ere, Nafarroako Gobernuak matrikulak finantzatuko ditu (hainbat kasutan, horien %100), aldez aurretik ezarritako baldintzak betetzen badira.
Buldainen esanetan, «bada garaia guztion artean bestelako Nafarroa bat eraikitzeko, elkarbizitzaren Nafarroa, eta horretan ere zu behar zaitugu»; eta, horretarako, “bizitokitik edo lantokitik gertu duzun euskaltegira jotzera animatzen zaitugu».
Argazkian, ezkerretik eskuinera, Euskarabidearen zuzendari Javier Arakama, Nafarroako Gobernuko bigarren lehendakariordea Ana Ollo eta Nafarroako AEKren koordinatzaile Beatriz Buldain.
Esaera Zaharren Txapelketaren antolatzaileek irakurri dute Sopelako jaien pregoia.
Jaiak atzo hasi ziren, eta Bego Rodriguez, Oihana Carrasson, Patxi Garcia, Maddalen Markaida eta Aitor Fernández de Martikorenak izan zuten herriko jaiei hasiera emateko ohorea, pregoia irakurrita. Izan ere, 30 urte bete dira aurtengo apirilean txapelketa lehenengoz antolatu zenetik. Txupina, berriz, Breaking Katxi kuadrillak bota du.
Eskerrik asko Sopelako Udalari aitortzagatik, eta zorionak, Bego, Patxi, Oihana, Maddalen eta Aitor!
Gora Sopelako jaiak! Biba Esaera Zaharren Txapelketa!
EUSKARAZ KOOP. S.ren Batzar Orokor Berezirako deialdia
Euskaraz Koop. S.ren Estatutu Sozialetako 31. eta 32. artikuluetan xedatutakoari jarraituz, Artezkaritza Kontseiluak Euskaraz Koop. S.ren Ohiko Batzar Orokorrerako deialdia egin du.
DEIALDIA (zuzenduta)
Eguna 2025eko ekainaren 27a
Tokia: GASTEIZko Armentia ikastola
Ordua: Lehen deialdia 9:30ean.
Bigarren deialdia: 10:00etan
GAI ZERRENDA (zuzenduta)
Lehena.- Akta onartzeko bi bazkide eta batzarreko idazkaria izendatzea.
Bigarrena.- Euskalgintzaren Kontseilua. (Lan ildoen aurkezpena)
Hirugarrena.- Kudeaketarekin lotutako zenbait proposamen (24-25 aurrebalantzea eta 25-26 aurrekontuaren aurreikuspena, 25-26 ikasturterako z.o.-ak,egin beharreko ekarpenaren zenbatekoa, Korrika...)
Laugarrena.- Kontu ikuskaritza aukeratzea.
Bosgarrena.- Sozietate organoak: Zaintza eta Helegite batzordeen berritzea.
Seigarrena.- Estatutuen egokitzapena.
Zazpigarrena.- Ahalmena ematea Artezkaritza Kontseiluko lehendakariari eta idazkariari Batzar Nagusian hartu diren inskribatu beharreko erabakiak notarioaren aurrean eskritura publikoan jasotzeko, hala badagokio, eta Euskadiko Kooperatiben Erregistroan inskribatuak izan daitezen egin beharreko izapideak burutzeko.
Zortzigarrena.- Galde-eskeak.
OHARRA: Bazkideei jakinarazten zaie, Euskadiko kooperatiben legearen 24.4 eta 78.1c artikuluetan zedarritutakoarekin bat etorriz, bazkide guztiek dutela eskura kooperatibaren egoitza sozialean eta barne sarean kooperatibaren dokumentazio ekonomikoa eta Estatutuen moldaketa proposamenaren justifikazio txostena, batzarrean landuko den gainerako dokumentazioarekin batera.
Lehendakaria
Lurdes Etxezarreta Artabe.
Bilbon, 2025eko ekainaren 10ean.
Ekainaren 5 eta 6an, Ongi Etorri Euskararen Mundura. II. Harrera Jardunaldiak izango dira, Bilbon, Arrupe Etxean, Euskalgintzaren Kontseiluak eta Eusko Jaurlaritzaren Hizkuntza Politikarako Sailburuordetzak elkarlanean antolatuta.
Euskararen normalizazio eta biziberritze prozesuaren egungo erronketako bat da euskal herritar berriak helburu hori erdiesteko aliatu egitea. Horretarako, ezinbestekoa da hizkuntza harrera egokia gauzatzea. Premia hori sumatuta lanean ari dira hainbat eragile eta instituzio. Nolanahi dela, sortzen ari diren gogoeta eta praktika horiek elkarrekin partekatu eta amankomunean bideratzea premiazkoa da hizkuntza harrera egokira ailegatzeko. Hain justu, aurreko urteko Ongi etorri euskararen mundura harrera jardunaldietan, harrera egoki baterako zumeak zeintzuk izan beharko liratekeen hausnartu genuen (ikus iazko kronikak eta grabazioak).
Aurtengo jardunaldietan berriz, hausnarketa horiek indarrean jartzeko aukerez hitz egingo da, martxan dauden harrera plan eta praktikak elkarbanatzeko aukera ere egongo da.
AEKko ikasle ohi eta eusktreneko langile Fernan Lopezek "Askotariko bideak, hautu bat: zer eman digu euskarak? Erdarazko ereduetan eskolaratutakoen edota helduak zirela euskaldundutakoen gogoetak" solasaldian parte hartuko du.
Nori zuzenduta daude?
Jardunaldiak udaletako arduradun politikoei, euskara eta migrazio teknikariei, hezkuntza formal eta ez-formaleko hezitzaileei eta gizarte mugimenduetako kideei zuzenduta egongo dira, baita gaian interesa duen edonori ere. AEKko kideok ere bertan izango gara.
Egitaraua eta informazio gehiago Kontseiluaren webgunean.
Euskaraz ez dakiten gurasoentzako ikastaro praktikoak dira. UEMAko kide diren eta Euskara eta kulturartekotasuna proiektua martxan duten herrietako gurasoek izango dute parte hartzeko aukera.
Norentzat? Euskara ulertzen ez duten gurasoentzat.
Noiz? 2025eko urritik 2026ko ekainera.
Non? Ikastetxean bertan.
Ordutegia: Umeak eskolan dauden artean, astean bi egunetan.
Ordu kopurua: 150.
Prezioa: Erabat doan.
Non eman behar da izena? Eskolako idazkaritzan bertan, edo online labur.eus/etorriEUS helbidean.
Ikastaroei buruzko informazio guztia: labur.eus/etorri_euskarara
Izena emateko lotura zuzena: labur.eus/etorriEUS
Diptikoak, 10 hizkuntzatan: https://labur.eus/etorri_diptikoak (Euskaraz, gazteleraz, arabieraz, frantsesez, ingelesez, urduz, errumanieraz, ukrainieraz, katalanez eta woloferaz).
wrtwrt
wrtwrt
wrtwrt